7. GRAVE EXCLUSIÓN

Empleo y formación para el empleo

El área de empleo de Cáritas tiene un doble objetivo:
• Mejorar las condiciones de trabajo y luchar con el desempleo y sus causas;
• Ayudar a las personas a mejorar sus competencias personales y profesionales que faciliten su acceso al empleo.

Recursos de empleo de la Diócesis

Vicaría I. Orihuela, Torrevieja,  Callosa de Segura
Vicaría II. Alicante, San Vicente del Raspeig
Vicaría III. Elche
Vicaría IV. Elda, Villena
Vicaría V. Benidorm (nuevo en el 2021). Se abre un servicio de orientación laboral.

RETEXTIL, empresa de inserción

Dentro del Programa de Empleo se encuentra Retextil, Empresa de Inserción de Cáritas Diocesana. Se centra en un doble objetivo:
 
• La inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad creando itinerarios personalizados de inserción, donde se trabaja de manera transversal diferentes factores con las personas para conseguir el objetivo final que es el acceso al mercado laboral ordinario.

• El cuidado del medioambiente minimizando el impacto ambiental que el residuo textil tiene sobre el planeta. Por eso, una vez cubiertas las necesidades de las personas acompañadas por Cáritas, se recoge la ropa y el calzado en los contenedores de textil y en las Cáritas parroquiales para dar una segunda vida a esas prendas, evitando que vaya a parar a vertederos o incineradoras.

Formación

• Gracias al acuerdo con MUSGRAVE, hemos realizado formación en el puesto de trabajo de Dependiente de pescadería y de Operario de supermercado con prácticas en sus supermercados.

• El Curso de Certificado de Profesionalidad de Operaciones Auxiliares de Mantenimiento de Vehículos consiguió que jóvenes desempleados accedieran al mercado de trabajo en un sector muy atractivo para este colectivo.
• Continuamos haciendo nuestros Cursos de Hostelería en el Centro de Cáritas Interparroquial de Elche. Instalaciones que cuentan con una cocina profesional y una sala de formación que reproduce el entorno de un bar/cafetería.

• Y este año, comenzamos un Módulo de Competencias Clave, en el que participantes con un bajo nivel de lengua y matemáticas pueden acceder a las pruebas oficiales que les permiten realizar un Curso de Atención Sociosanitaria.

• Se realizaron Cursos de Competencias Básicas para el Empleo para trabajar la autoestima, mejorar las habilidades de comunicación, gestionar el estrés en el entorno de trabajo y conocer estrategias de resolución de conflictos.

• Se aprobó un fondo de 40.000 euros para ayudas vinculadas a personas que estaban realizando procesos de orientación laboral en el que se han cubierto desde necesidades de transporte, alquileres para traslados motivados por ofertas de empleo, pago de tasas para homologación de títulos, guarderías, etc…

• Por otro lado, se impartieron Cursos de Búsqueda Activa de Empleo, haciendo especial hincapié en el uso de las nuevas tecnologías y en mejorar las competencias digitales de las personas que participan en los mismos.

• En Benidorm, en coordinación con las Cáritas Parroquiales, se ha abierto un Servicio de Orientación Laboral que atienda las demandas de las personas desempleadas, teniendo en cuenta el fuerte impacto del COVID en el turismo.

• A través de Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente participamos en acciones de sensibilización para reclamar condiciones laborales justas. Hicimos especial consideración en la prevención de riesgos laborales y en el drama de los accidentes de trabajo.

• Desde la Plataforma de Entidades por el Empleo Doméstico denunciamos la situación de estas trabajadoras y la necesidad de adecuar sus condiciones de trabajo a la del resto de los trabajadores.

Vivienda

El problema de la vivienda y las personas sin hogar

En el área de vivienda trabajamos en el ámbito de la exclusión social grave con personas que están en situación de calle, en infravivienda, en vivienda insegura e inadecuada y con personas que residen en nuestros recursos residenciales.

A través de la mirada de Cáritas, es fundamental que las personas a las que acompañamos puedan acceder a los derechos, estando alerta a las vulneraciones de los mismos que sufren.
Desde algunas Cáritas parroquiales, equipos de calle y el proyecto Nicolás se atienden y acompañan a personas en situación de calle de una forma individualizada. En los recursos residenciales se posibilita el acompañamiento a las personas para que puedan lograr una vida autónoma e independiente.

Con el Proyecto de Emergencia Habitacional se han atendido a 30 personas (4 familias y 20 personas solas) apoyando para la prevención de situaciones de calle. En 2 casos, 2 familias con menores, estaban en situación de calle.
 

Nos preocupa...

• Más de un 15% de las personas atendidas por Cáritas en toda su red de Cáritas parroquiales viven en una habitación alquilada.
 
• Las familias con menores que se han quedado en situación de alta vulnerabilidad, algunas de ellas llegando a estar en calle con sus hijos.

 

• El número de jóvenes sigue creciendo, sobre todo jóvenes migrantes que cumplen la mayoría de edad y han de salir de los centros de protección en los que se encuentran.

 

• La falta de alternativas habitacionales, así como de una mínima asistencia. Mayor deterioro físico y mayor prevalencia de situaciones de salud mental en personas en situación de calle, con escasas o nulas alternativas ni atenciones especializadas en calle.

 

• Las dificultades para acceder a ayudas de vivienda en personas que actualmente viven en infraviviendas.

 

• La ordenanza de la Ciudad de Alicante y su repercusión sobre las personas en situación de sin hogar.

 

• La situación de no acceso normalizado al empadronamiento según lo marca la ley.